Proyecto de vivienda compostadora
El exceso de residuos orgánicos obliga a la mayoría de las ciudades a tener que exportar estos residuos a otros países, por no disponer de suficiente espacio para sus propios vertederos y para almacenar su propio deshecho.
A diario se producen toneladas de basura orgánica a nivel planetario, y que inmediatamente se transportan de las viviendas a los contenedores y de los contenedores a a los camiones y de los camiones a los vertederos. La basura orgánica viaja y por tanto también consume combustible en sus viajes, otro dato añadido a su espesor y su ocupación en nuestra capa de Antropoceno.
Esta vivienda reflexiona sobre la domesticidad y su compostaje a través del diseño de este prototipo se aprovecha como oportunidad de proyecto de domestico que se alimenta de los deshechos y reduce la polución urbana. Gracias al CO2 generado por el humo de los coches y barcos, se acelera el proceso de compostaje para la transformación de residuo orgánico en estiércol. Este proceso se aprovecha para producir unos mini bosques en la ciudad, que generan un microclima vegetal que mejoran en parte la calidad ambiental y permiten reducir el tamaño de los vertederos de residuos orgánicos. Estas viviendas tienen unas patas que poseen un minivertedero orgánico que facilitan el proceso de compostaje de los propios residuos que generan los propios inquilinos.